La agricultura en general impacta sobre el suelo, el agua, el aire, la biodiversidad, las personas, las plantas y su diversidad genética, la calidad de la comida y los hábitats.
El viñedo forma parte del ecosistema y trabajarlo de forma que nuestro impacto en el Medio Ambiente sea el mínimo es nuestra responsabilidad. Cuando visites la naturaleza acuérdate de mantener el mayor respeto posible.
El paisaje y su biodiversidad desempeñan un papel esencial en la conservación de los enemigos de las plagas. Las viñas conviven con numerosas especies de plantas y animales que son nuestros aliados naturales para cuidar nuestros viñedos y protegerlos de las plagas. Estas pequeñas forma de vida, aunque puedan parecer insignificantes, juegan un gran papel en el equilibrio natural de nuestro entorno y, finalmente, en la calidad de nuestro producto y en la salud del medio ambiente.
Durante tu estancia:
· Recuerda: realizar un consumo responsable de agua y energía y reducir el desperdicio de alimentos.
· Piensa en el reciclaje: recicla residuos, plástico, vidrio, cartón…
La agricultura no-sostenible produce efectos adversos como la emisión de gases de efecto invernadero, contaminación agrícola por pesticidas y fertilizantes, erosión del suelo o deforestación, entre otros.
Se ha demostrado que existen prácticas agrícolas capaces de amortiguar el cambio climático. Aquellas prácticas enfocadas en la conservación de suelos, el uso racional de químicos y el reciclaje mitigan el impacto ambiental. Desde Hispano+Suizas, nos adaptamos a las nuevas técnicas que prometen una convivencia más armónica y respetuosa con la naturaleza.
· Ayúdanos a conservar: piensa en la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural.
Los recursos turísticos pertenecen al patrimonio común de la Humanidad, por lo que la organización de toda actividad turística debe realizarse desde el horizonte de la protección, cuidado y mejora de los recursos naturales, artísticos, arqueológicos, etnológicos y culturales, de forma que sea capaz de satisfacer por igual las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Un turismo hospitalario es un turismo sostenible, dispuesto a cuidar de forma respetuosa y no agresiva nuestro entorno.
Como usuarios los turistas tienen una gran responsabilidad en el desarrollo de un turismo sostenible que contribuya al desarrollo individual y colectivo. Una responsabilidad que se inicia con la elección de destino, incorporando a su decisión criterios éticos, así como en su comportamiento en el lugar elegido y en su acción difusora con posterioridad.
Conscientes de que la confianza en el sector turístico depende del comportamiento ético y responsable de todas las personas y organizaciones que lo conforman, la Administración Turística Valenciana se adhirió a la Organización Mundial del Turismo, adquiriendo así el compromiso de: “introducir según proceda el contenido del Código Ético Mundial para el Turismo en las correspondientes leyes, normas y prácticas profesionales”.
Nuestra marca
En Bodegas Hispano+Suizas utilizamos únicamente las mejores uvas seleccionadas y recogidas a mano en nuestros pagos y fermentadas todas las variedades en barricas de 400 litros con temperatura controlada, buscando la máxima expresión de aromas y sabores.
Contacto
Dirección
Ctra. Nacional 322, km. 451.7
46357 El Pontón - Requena (Valencia)
Teléfono
+34 96 234 93 70
+34 661 89 42 00
Fax
+34 96 213 83 18